Hoy añadimos otro clásico a nuestro habitual guiño al papel de los consejos de administración, y de quien los puebla, en relación a la ciberseguridad [industrial y de la otra]: se trata del eterno debate -ha salido anteriormente en este “Boletín”- sobre el perímetro de la citada ciberseguridad, frente al de su hermana mayor -por más vieja y más amplia-, la Seguridad de la Información. Y es que nuestro amigo José Valiente lo deja meridianamente claro: ¡cuídese muy mucho de lo que dice cuando trate temas delicados en lugares públicos (naturalmente, incluida, la Red)!
Si perder (o ver alterada) su información a través del ciberespacio es un tema que le ocupa/preocupa, piense en las siguientes situaciones del espacio físico: unos oídos indiscretos durante su próxima comida de trabajo, un micrófono abierto a destiempo en su próxima charla o una foto desafortunada en el momento en el que abandona su taxi, camino de su próxima reunión, con sus papeles bajo el brazo (y con información sensible a la vista). El corolario de la reflexión del bueno de Jose podría ser la necesidad de concienciación que aún requerimos todos nosotros. Es de esperar que iniciativas como la que ahora lanzan INCIBE y la EOA contribuyan a rellenar la referida laguna.
Mientras tanto, como nos recuerda el Sr. Schneier, el cibersabotaje de cuantos utensilios conectamos a Internet -en este caso, bombas dosificadoras de medicamentos en algún hospital- no sorprende más que a quien no ha prestado la atención requerida. Probablemente, en el origen de dicha debilidad -parece que generalizada- esté la aplicación de tecnologías de la información relacionadas con la propia Red: lenguajes como HTML5 o modelos como el de la computación en la nube, pueden ser ejemplos de ellas.
Por último, D. Robert M. Lee, a quien podremos ver y escuchar en octubre, durante nuestra próxima cita del “V Congreso Internacional de Ciberseguridad Industrial” trata un tema complementario al de la falta de conciencia: la falta de (o las dificultades para) la colaboración. Una colaboración que, en la propuesta del Sr. Lee, podría disfrutar una inmejorable materialización en la compartición de información.
Profundice en estos y otros temas en nuestro "Boletín". ¡Suscríbase aquí y disfrute cada semana con su lectura!
No hay comentarios :
Publicar un comentario