Ya sé que lo he dicho (escrito) con anterioridad; pero
no por ello es menos cierto: “para los
que llevamos años dedicados a insistir en la idea”, es una satisfacción
comprobar cómo, cada vez, más gente repite que son los consejos de
administración (los consejeros) quienes han de responsabilizarse, en primer
lugar (y en primera persona), de la ciberseguridad. Hoy reparamos en varias importantes
entidades del mundo corporativo que, en los últimos tiempos, han venido
haciéndolo: el Foro Económico Mundial (WEF), la Comisión del Mercado de Valores
de los EEUU (SEC), la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) y la Asociación
Nacional estadounidense de Consejeros de Empresa (NACD). ¡Incuestionables
ejemplos!
Pero esa tendencia no es la única que crece. Los
ciberataques a Sistemas de Control Industrial van, también, en aumento;
habiendo alcanzado un tercio del total [de todos los ciberataques], durante el
último año. Afortunadamente, las herramientas para combatirlos también están aumentando
en número y calidad.
Fuera del ámbito estrictamente industrial, las
Terminales Punto de Venta (TPVs), y otros puntos flacos del comercio minorista,
llaman nuestra atención, estando en el origen de casi la mitad de las brechas
de seguridad, ocurridas en 2014.
Pero no todo es malo. Mientras unas PYMEs sufren esa
lacra, otras (las ”startups“ tecnológicas
de ciberseguridad) disfrutan de un envidiable amanecer.
Disfrute Ud., también, del inminente mes de agosto. ¡Y,
como ya es tradición, de la lectura! Yo estaré, de nuevo, con Ud. en
septiembre; pero el “Boletín”
seguirá llegándole cada lunes. ¡Para ello no olvide suscribirse aquí!
No hay comentarios :
Publicar un comentario