En una reciente entrevista para el Foro Económico
Mundial, Jason Healey, Director de la Iniciativa sobre Políticas Cibernéticas
del “think tank” estadounidense The
Atlantic Council, declaraba “creemos que el
gobierno de una organización ha de comenzar en su consejo de administración”,
ante la pregunta de su entrevistador sobre dónde habría de residir la
responsabilidad primera en materia de ciberriesgos. ¡No puedo estar más de
acuerdo! Sin duda, el tono en esa materia (y en el resto de aquellas que sean
de interés corporativo) ha de establecerse desde lo más alto.
Con esa convicción es gratificante conocer -y, en este caso, participar, como lo ha
hecho CCI de la mano de su presidente, José Valiente- iniciativas como la llevada a cabo
recientemente, por el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN)
y la compañía Iberdrola. Hace tan sólo unos días, celebraban conjuntamente, y
con una representación al más alto nivel de ambas instituciones, una jornada en
la que se analizaban los retos que constituyen los ciberincidentes para la
Defensa Nacional y para el suministro eléctrico. Un suministro que tiene en las
centrales nucleares una de sus más críticas fuentes. Razón de más para que en
éstas se trate de entender y se tome mayor conciencia sobre los ciberriesgos.
Por cierto, dado su interés en el sector industrial,
trate de entender, también, los matices que diferencian a la Internet de las
Cosas de la Industria 4.0.
Profundice en estos y otros temas en nuestro "Boletín". ¡Suscríbase aquí y disfrute cada semana con su lectura!
No hay comentarios :
Publicar un comentario